Autor: c1701079
HISTORIA
Faro de Oro: Un legado que ilumina la radio y la televisión argentina
En Mar del Plata, una idea audaz comenzó a gestarse con el sueño de reconocer el talento en radio y televisión. En sus inicios, pocos creían que un premio marplatense podría trascender. Sin embargo, con esfuerzo y perseverancia, Alfredo Oteman y Olga Vázquez lograron transformar aquel anhelo en una realidad que hoy es un emblema de la comunicación en Argentina. Así, el 16 de Agosto de 1992, nacía el Premio Nacional Faro de Oro.
Desde sus primeras entregas, el Faro de Oro fue creciendo año tras año. Lo que comenzó como un encuentro local, con un grupo de apasionados de los medios, pronto se expandió a nivel provincial y luego nacional. El Teatro Auditórium, el Radio City y otros escenarios de renombre se convirtieron en el epicentro de cada gala, donde cientos de comunicadores, periodistas y artistas se reunían para celebrar la excelencia en la radio y la televisión.
Con 34 años de historia, el Faro de Oro no solo premió a miles de programas de todo el país, sino que también distinguió a figuras icónicas como Dyango, Luis Aguilé, Juan Alberto Badía, el Papa Francisco, el Dr. Mario Sokolinsky, Leonardo Favio, Pablo Cabaleiro, Sergio Gonal, María Rosa Fugazot, Javier Caumont y Baby Etchecopar, entre muchos otros. Estos nombres no solo reflejan la diversidad del premio, sino también su capacidad de reconocer la trayectoria y el impacto de grandes personalidades en los medios, la cultura y el espectáculo.
Cada año, Mar del Plata se viste de gala para recibir las dos ediciones principales del Faro de Oro: en noviembre, la gran premiación a lo mejor de la radio y la televisión, y en febrero, el prestigioso Faro de Oro VIP, que distingue a figuras destacadas de la cultura y el deporte.
Lo que nació como un sueño hoy es una tradición consolidada. El Faro de Oro sigue brillando, iluminando el talento, la trayectoria y la pasión de quienes hacen grande a la comunicación en Argentina.